



En el marco de una reunión muy productiva, el dia viernes 24 de Enero del presente año, fueron presentados oficialmente los resultados estadísticos del proyecto sobre voluntariado en el país son verdaderamente reveladores y destacan la importancia de este tema en nuestra sociedad.
Es fundamental resaltar que los datos presentados no solo muestran la realidad actual del voluntariado en el país, sino que también ofrecen una visión clara de las oportunidades y desafíos que debemos abordar para fortalecer y promover la cultura del voluntariado como una muestra sólida general.
Lamó la atención a los participantes la información sobre las motivaciones y sentimientos de los voluntarios, ya que estos aspectos son clave para entender cómo podemos apoyar y fortalecer su trabajo, estos resultados estadísticos son una llamada a la acción para todos los directores y promotores de las instituciones voluntarias, ya que nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel como líderes y a considerar cómo podemos contribuir a crear un cambio positivo en nuestras políticas y estrategias para garantizar la permanencia o continuidad de los voluntarios en nuestras organizaciones.
Fue una oportunidad para compartir nuestras historias y experiencias, y considerar la importancia de unirnos en el CONSEJO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO, como parte integral de nuestras estrategias de fortalecimiento, es esta propuesta que busca inspirar cambios reales y duraderos.
Los resultados estadísticos presentados ayer son un paso importante hacia la comprensión y el fortalecimiento del voluntariado en el país. Estamos seguros que estos datos sirvan como base para la creación de políticas y programas que apoyen y promuevan la cultura del voluntariado, y que inspiren a más personas a unirse a este movimiento.




¡Qué constructiva y enriquecedora resulto la visita de los delegación de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Voluntariado y los voluntarios profesionales de France Volontaires América Latina y el Caribe del programa enLAzando! Durante esta visita, compartimos:
Sesiones informativas sobre los proyectos actuales y futuros del voluntariado.
Conservatorios interactivos en los cuales compartimos experiencias y mejores prácticas en el voluntariado.
Visitas a terreno en las cuales presenciamos directamente el impacto de los programas de voluntariado.
Reuniones con voluntarios locales para intercambiar conocimientos y fortalecer la red de colaboración.
Evento de networking en el cual establecimos vínculos y conversamos sobre posibles colaboraciones futuras.
Compartimos momentos de reflexión y planificación estratégica para el crecimiento del voluntariado en la región.
¡Sin duda, fue una visita enriquecedora, llena de oportunidades de reencuentros con nuestros colectivos asociados, en la que aprendimos y crecimos juntos como voluntariado!






























📢 ¡Participa en el Seminario Internacional #EnLAzando el Voluntariado en Latinoamérica!
CONECTA, APRENDE y CREA durante tres días con actores clave del voluntariado de toda la región. Contaremos con expositores de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Francia para intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas que fomenten el posicionamiento del voluntariado como un elemento de las políticas públicas a nivel nacional y local en Latinoamérica.
📆 03, 04 y 05 de junio de 2024
💻 En vivo en Zoom y redes sociales desde Lima, Perú
👉 𝐋𝐢𝐧𝐤 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨: https://forms.gle/EA45XmEQiRC8NwGC7
Únete a este espacio y conoce más sobre temas claves: voluntariado como herramienta para el fortalecimiento de las juventudes, marcos políticos y políticas públicas, medición e impacto, medio ambiente, rol de los gobiernos territoriales en el desarrollo del voluntariado y mucho más.
¡Te esperamos!